Por Benjamín Lacuraín, Florista Independiente.

Las flores y jardines siempre están de moda. En edificios, casas, vecindarios, ciudades y países y por si fuera poco en una gran ciudad como lo es la Ciudad de México no tenía que haber ninguna excepción para exponer la creatividad, naturaleza, historias y cuentos, expresiones y resaltar lo efímero que es la vida.

La quinta entrega del Festival de Jardines y Arte (FYJA) 2024 se rige como un elocuente homenaje a la intrincada danza entre la naturaleza y la mano creativa del hombre.

Caminando por la Avenida Masaryk me encontré con un sin numero de establecimientos y casas que dieron un vuelco a la imagen propia de siempre y demostraron que a pesar de lo cotidiano todo puedo transformarse en algo con características naturales, creando un espectáculo visual donde te lleva a encontrarte con historias del porque se origino esa idea de transformar un espacio.

Me encontré con enigmáticas flores gigantes que me llevaron a recrear un mundo como si estuviera en el cuento de Alicia en el país de las maravillas, jardines repletos de mariposas monarcas y su vuelo majestuoso, animales tropicales como guacamayas, colibríes, abejas, flamencos y demás criaturas que simplemente hacían sentir un espacio inimaginable dentro de la ciudad, al igual que de pasar por jardines coloridos a jardines monocromáticos en tonos amarillos que llaman la atención; rescatar también que podía hacer un estilo de teletransportación de lugares áridos con tintes africanos o tribales a lo selvático y bosques templados.

Diferentes equipos de floreras de la ciudad y del país tuvieron el encargo de expresar la historia que querían contar, siempre pensando en reutilizar y reciclar artículos para construir las obras de arte.

El transformar ideas y convertirlas en grandes obras de arte florales son una de las muestras mas grandes que el hombre puede hacer un tributo a nuestro Planeta y la naturaleza, también nos hace recordar de que tan efímera es la vida y que ciclo y beneficios tiene la naturaleza en la misma. Y así como se creo toda esta escenificación, fuimos creados y cumpliremos un ciclo, todo “renace”.

La intención de los organizadores y de los participantes es despertar el interés de los transeúntes, clientes y vecinos sobre el arte floral y de paisajismo, este evento como todos los años anteriores es gratuito y pretende siempre marcar un camino floral y en tendencia.

Este evento tiene un animo de superación y de concurso donde puedes votar por el jardín o escenificación que mas te guste en sus redes sociales. Polanco ya se prepara para la siguiente fiesta floral del próximo año.